miércoles, 31 de mayo de 2017

Un pobre en la luna sin techo



Un pobre se fue a la luna
volando se fue soñando
su poca fortuna lo iba siguiendo
un perro de luto le iba ladrando.

Sigo perdiendo de noche
me sigo durmiendo en tu pecho
un pobre en la luna sin techo
un niño que sueña sin cuna.

Como un pan que cuelga
triste de una viga
roja cayó la tarde
roja cayó la herida.

El alma se fue cayendo
herida andaba la brisa
la vista se fue borrando
me iba quemando tu risa.

No digas que nunca que quise
te quise muy serio en silencio
entre suspiros al viento
junto al ciprés de un cementerio.

Luego nos fuimos quedando
la luna estaba barriendo
entre naranjos de espuma
la tarde escapó corriendo.

Cayó sobre nieve ardiendo
la estrella de un pobre mesías
el músculo que todo lo puede
cargó con lo que no podía.

Un tren volaba de duelo
la luna bañaba al mesías
el niño más pobre del cielo
bajo el puente de la vía.



Poesía y pintura: Pil

martes, 30 de mayo de 2017

Bajo la luna encendida


bajo-la-luna-encendida

Al clarear una noche de verano
nos fugamos detrás de la ilusión
de un camino donde brilla la gravilla
de un perfume robado cara al sol.

Nos fuimos perdidos en la sonrisa
de la brisa del silencio enmascarada
extraviados alcanzamos la otra orilla
bajo callada luna iluminada.

Poesía y pintura: Pil

lunes, 29 de mayo de 2017

Sonatas del Alma



Acecho del cuervo
aislado en la noche
fantoche inspirado
helado y deforme.

Conforme se llena
de pálida luna
anuda las ramas
que hacia el cielo apuntan.

Disputas mantiene
con otras criaturas
de la noche oscura
con toda bravura.

Oscura es la noche
blanca la morada
echada en conciertos
sonatas del alma.

Calma que florece
y mantiene echada
sobre los maderos
de fina templanza.


Poesía: Kris
Dibujo: Pil

domingo, 28 de mayo de 2017

El doloroso tiempo



Claramente trasciende
el inefable silencio
cubierto entre las nubes
de la inquieta mente.

Vacío lleno de angustia y esperanza
afianza ocultos secretos a voces
nunca nombrados, siempre callados
entre las bohemias luces de colores.

Camina por espacios paralelos
encontrados en un cruce de caminos
encumbrados cual árduos destinos
desatinos descontrolados e inciertos.

Ciertamente constante es el lamento
del rico pordiosero en calle suelto
vuelto de espaldas a la vida ingrata
que encontró debajo de su alpargata.

Ata y desata la fría andanza ligera
somera y complicada como ella sola
Ola de lamentos, tormentas al viento
viendo transcurrir el doloroso tiempo.


Dibujo y poesía: Kris

sábado, 27 de mayo de 2017

Montañitas rectas


Compromisos asumidos
por equívocos esquivos
¿Hasta donde comprometen?

Por evitar un disturbio
delirio o incertidumbre
no se turbe la paciencia
toda ciencia tiene nubes.

Si por que no vaya a juicio
el amigo que maneja
a su aire los negocios
y es rápido como el viento
en asumir compromisos
sin haber aún viso el tema

Pintaremos montañitas
no tan monótomas como rallas
y los atletas tendrán
su artesanita medalla.

Más que ya siempre recuerde
el amigo que maneja
que lo nuestro es el arte
no la monotonía inquieta

Y no más se comprometa
en nuestro nombre a aceptar
un repetitivo dibujo
que es de máquina echar.


Dibujo y poesía: Kris Ampar

viernes, 26 de mayo de 2017

Busgosu y el Gato



Busgosu le increpa al gato
acerca de la razón
y el gato le responde
sin ninguna desazón:

Mire usted, señor Busgosu
no nos sea tan obtuso
la razón tiene su uso
fuera de él causa pavor.

Por mucho que el gato explica
no lo entiende el buen señor
¿será que quiere pillarle
cometiendo algún marrón?

Don Busgosu continuaba
erre que erre avizor
y sin perder la armonía
el gato da su visión:

La Razón es herramienta
que me gusta aparcar
y dejarla a veces quieta
para no desesperar.

Mitológico Busgosu,
mitad hombre y mitad cabra
que cuida a flora y fauna
y castiga a quien la daña:

No estaría nada mal
que cuide del felino animal
que bien sabe ronronear,
el rabito levantar
y alguna razón tendrá.


jueves, 25 de mayo de 2017

Inefable silencio



Claramente trasciende
el inefable silencio
encubierto entre las nubes
de la inquieta mente.

Vacío lleno de angustia y esperanza
afianza ocultos secretos a voces
nunca nombrados, siempre callados
entre las bohemias luces de colores.

Camina por espacios paralelos
encontrados en un cruce de caminos
encumbrados cual arduos destinos
desatinos descontrolados e inciertos

Ciertamente constante es el lamento
del rico pordiosero en calle suelto
vuelto de espaldas a la vida ingrata
que encontró debajo de su alpargata.

Ata y desata la fría andanza ligera
somera y complicada como ella sola.
Ola de lamentos, tormentos al viento
viendo transcurrir el doloroso tiempo.


Poesía y dibujo: Kris

miércoles, 24 de mayo de 2017

Oda a la Poesía


*****

Poesía necesaria
como el pan de cada día
dijo el sabio en su diario

Relicario imprescindible
que la mente nos refresca
¡Bendita la Poesía,
sea por siempre Agua Fresca!

La mente calma y mantiene
cual cauce de dulce agua
que nos aclara la idea
y nos limpia toda el alma..

Poesía indispensable
para la buena algarabía
sienta las bases que trarera
mañana el nuevo día.

Y si un día no hiciese
de noche una poesía
que los sueños de Morfeo
la compongan por cuenta mía.

*****


Poesía y dibujo: Kris

martes, 23 de mayo de 2017

La lagartija chupatintas

Tiempo de miseria, tiempo de tiranos, Tiempo de monopolios mundanos, Tiempo de multitudes teledirigidas desde la trastienda de los supermercados.

La sangre está hirviendo, los nervios están gritando, la mente esta zumbando en un avispero, los huesos se están helando en medio de una estepa de hielo.

Caos y destrucción recorren las aceras cogidos de la mano de Moloch sin amor, regando flores negras con mano despiadada, sembrando miedo, terror, pánico y pavor en las macetas que arden desde los balcones de tristes habitaciones.

Tendido en el lecho de la fragua, oigo, desde el fuego que me cubre, gritar por la ventana las multitudes que aún no tienen cama donde esperar yacientes la muerte que se avecina.

Yo quisiera daros una celda y un hábito de penitente, más tengo prohibido severamente romper el rigor de mi clausura en el pozo oscuro de la mente.

En la oscuridad de mi reclusión solo una calavera me hace compañía; yo la baño cada día en agua bendita y ella me cuenta secretos de ultratumba y me da la bendición de la agonía.

La miseria nos enriquece, los Tiranos nos liberan, los monopolios nos las ingenian, las multitudes nos singularizan y los supermercados nos micromercantilizan. Todo está ordenado para el provecho de unos pocos avispados. Los teledirigidos sean teleconformados.

Los solitarios os están espiando desde sus buhardillas metafísicas. Su tarea consiste en vigilar las higueras y anotar cada gesto que se singularice bajo sus ramas, para así ir compilando, con atención, el Libro de la Sabiduría y el Libro de la Maldición.

Los mayores no me entendieron y los jóvenes de ahora tampoco me entienden; mi vida se extiende al cabo de dos desentendimientos que florecen como dos nadas vacías. Después de todo, logré desentenderme de su desentendimiento y así vine a saber que yo nada entendía ni cosa de mí sabía, lo cual me hacía aparecer como culpable a causa de la ignorancia con relación a quien puede decir Yo, cabalmente, ante el Alto Tribunal del Instante, en la existencia del día a día.

Guardo en el cajón de mi mesilla de noche, la foto en blanco y negro de un muchachito que mira tristemente, más allá del objetivo que le apunta, sobre el espacio vacío de lo indiferente, donde guarda las penas que no descansan ni duermen. ¿Dónde dejé enterrado a este pobre chavalillo que me seguía por las calles vacías, como el ciego a su perro cancerbero, arrastrando dolientes zapatos baratos? ¿Dónde voló el ángel de su resignación ante la tiranía diaria que le oprimía el corazón? Acaso encuentre a ese muchachito al cabo de alguna estación o en algún vagón de mercancías averiadas olvidado en vía muerta. Seria el día más grande si así fuera y su ángel de mí se acordara y llevara con sus alas al alma fuera del círculo infernal de las mentiras que la tienen acorralada; sí así fuera seria grande.

Me voy yendo por los caminos desiertos de la noche blanca. La luna llena, entre dos cipreses, me canta una nana y en medio del encantamiento el muuu... de una lechuza que vuela va diciendo todo lo que estoy queriendo que se diga. La noche blanqueada es una maravilla donde los duendes danzan sobre el albor plateado de los ojos, mientras el espejo de un palanganero, donde se lavan los pecados, refleja la hora señalada que el corazón presiente.


Los trenes van y vienen de ocultos cementerios que se abren en la oscura garganta de la montaña. En la traspuerta de la mesilla de noche los gatos juegan con la calavera mientras el Sabio Gato Pio escruta el libro de los Muertos para ver si me encuentra por algún lado perdido.


Greguerías y dibujo: Pil

lunes, 22 de mayo de 2017

Bañito al atardecer



Playa vespertina y palmeras
agüita clara, arena de piedras
riscos rodados, calita serena
caliente en la tarde
bañito de estrellas.

Nadando espacio
sal marina y brisa respirando
brazada a brazada
vamos avanzando

El sol de la tarde
nos va acompañando
día entretenido
todo disfrutado

La noche ya espera
con sueños gozados.


Poesía y fotografía: Kris

domingo, 21 de mayo de 2017

Aforismos ilustrados.

Hoy quiero romper, no una lanza, sino diez, por aquellos que se acuestan en el fuego de la fragua y no se levantan hasta renacer como espadas de doble filo.

Que nadie tire una piedra sin besarla primeramente, no sea que dé en la frente de un compañero y este tenga que besar el suelo sin haber sido besado primero en la frente.

Qué sensata nos parece la gente cuando miente a mil por hora. Decir lo que nos viene en gana es una cosa y ocultarse en la mentira permanente, otra muy diferente.

No me llames tanto por mi nombre que le vas a sacar tanto lustre que me volveré tan ilustre que acabaré saliendo en la ilustración de portada de alguna lustrosa publicación donde se narran las hazañas de los grandes ilustrados que lustraron al mundo con su ilustrísimo nombre.

A decir verdad, ya nada siento, pero no miento cuando me digo al espejo: ¡Hola chaval! Y es que aún perdura el chavalillo en ese brillo que se oculta detrás del flequillo y en esos labios siempre dispuestos a besar las piedras del camino en las que tropieza mi destino.

¡Victoria, asómate al balcón de mi alma!- Grité un buen día- y Victoria no se hizo esperar y asomándose me coronó de laureles y desde entonces me acompaña abriendo camino y dejando memoria de nuestro caminar por las montañas.

La suerte nunca está echada previamente, sino que se la ha de acechar como al venado, tomando la forma de una lanza que no mira a otro lado sino a la pieza de su pitanza.

Hoy día, la caballería se ha refugiado en la cueva del solitario anacoreta; en ella encuentra el pan y el agua que la alimenta, mientras bruñe las espadas. ¡Ay el día en que la caballería reaparezca sobre las verdes colinas de España en sus cañadas!.

Hay más ardor guerrero en el corazón de un sabio solitario que en el pecho de un legionario. La sabiduría de este mundo es desvastada por la intrépida y bizarra mirada del lobo que caza fuera de sus linderos.

Ya no me acuerdo de nada; de que el mundo es una bola a no se cuántos por hora; de que hay que escupir al pasar delante de una iglesia; de que hay que ducharse, al menos, una vez al año, como mandan los americanos. Qué le voy a hacer si el ángel ciego del anochecer me robó la memoria mientras dormía. Como le pille va a ver...

Nunca se me ocurriría decir que Dios existe; eso sería ponerlo a la altura de una alpargata; de esta sí puedo dar fe de su existencia, ya que por haberla calzado tengo sobrada constancia. Sin embargo de Dios puedo afirmar que, aunque no exista, me persigue como una flecha y me causa todas las malas pasadas que cabe imaginar. ¿Qué otra cosa se puede esperar de un Dios tan severo a la hora de sacarnos de la cama?. Que Dios exista o no exista no es lo fundamental, el detalle está en las palizas que nos da de camino al cementerio para que no caigamos a lo tonto en una tumba abierta para otro.

El día en que perdí la importancia personal, lo gané todo; el día que me sacudí los deseos más profundos, vine a tener lo que más quería; el día que despaché el miedo a la muerte, resucité a la vida. ¡Cuanto se gana despidiendo estos hierros que nos mantienen aprisionados en sus mentiras!.

Me voy debajo de mi higuera, donde asomaré la cabeza poniéndome de puntillas sobre la supina ignorancia, no sea que pase el Maestro y al no verla asomar por ahí, maldiga a la higuera.


Aforismos y dibujo: Pil

sábado, 20 de mayo de 2017

Vagón del cante

Caminito de Antequera
encontré a Doña Mercedes
me cantó una saeta,
serranas y soleares

Tientos, tangos, polo y caña,
alegrías y tarantos
un árbol lleno de palos
del flamenco entroncados
en el vagón silencioso
uno tras otro sonando.

El Cante salvó su vida
y le está agradecida
Cantes de Doña Mercedes
hicieron del viaje delicias

Cuatro horitas hasta Córdoba
pasamos entretenidas
disfrutando del Flamenco
Cante de mil maravillas.
Fotografías y Cante: Mercedes, la Cordobesa

viernes, 19 de mayo de 2017

Merienda caníbal

Julio Barato, antiguo caballero paracaidista perseguía a los gatos por los tejados. Un día que los tejados estaban escurridizos, vino a romperse la crisma sobre el canto de la acera del dentista; como el dentista estaba durmiendo se lo llevaron a los infiernos, pero como el diablo estaba muy ocupado lo envolvieron en papel de plata y lo llevaron a un supermercado, donde lo compró muy barato una señora que iba toda contenta con su carrito y su señorito con bigotito y un perrito de lanas, muy bonito, que dejaron atado al poste del portalillo.

Estos locos por la necromanía gastronómica, cocinaron al exparacaidista con chanfaina, perejil y un par de huevos fritos y lo sirvieron en una merienda caníbal que dieron para festejar la puesta de largo de una hija, buscada desde antaño, y que había salido manicortuela y patilargüela, para más señas.

Tan ricamente fue cocinado el pobre Barato que aquella tarde se relamieron de gusto mientras se merendaban hasta los huesos de este pobre desdichado. Y mientras se relamían pensaban con alborosía: -¡Qué alegría que está lloviendo!; quizás mañana caiga del tejado algún que otro persiguegatos y así podamos celebrar otra bonita merienda con la que festejar cualquier nueva ocurrencia o tontería que venga a cuento.

jueves, 18 de mayo de 2017

Alsina de Granada a Órgiva



Por Dúrcal y Padul pasa
la Alsina rauda y ligera
ya mismo está Lanjarón
tras la salida de Berja.

Caminito serpenteado
de montañita serena
ya al poco aparecerá
Órgiva con su bandera.

Autovía de Granada
a Motril nos encamina
intentando poesías
que amenizan la jornada.

Rica Vega de Granada
aún conservas tu frescura
Sierra Nevada en la altura
te corona ilusionada.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Huracán de acacias.



Azote del viento
creciente en la tarde
que todo derrumba
que todo lo barre

Inefable soplido
surgido de nada
formado en la calma
tenebrosa y vana

Espada de fuego
abriendo esperanzas
y andanzas gloriosas
poderosas gracias

Huracán incierto
dotado de magia
¿hacia donde vas
cubierto de acacias?



martes, 16 de mayo de 2017

Calma sosegada

Calma y sosiego
no niego ni miento
advierto el momento
posado en el viento

Sosiego calmado
bien apaciguado
hastiado ensoñado
largamente aislado

Campanas que bailan
al son de las malvas
espiadas y expiadas
por mentes malvadas

Penetran los antros
cubiertos de espantos
y tantos posesos
que no cuenta nadie

El aire sublima
el ser sollozante
la brisa cautiva

y viene el diamante

lunes, 15 de mayo de 2017

No se lo digan a nadie

(Circular de la Cofradía del Perpetuo Silencio)

Se acerca la hora del instante crucial, pero hay que decirlo bajito para que nadie se entere y así no tomen conciencia de lo tremendo que está por caer.

El mundo es una barca de locos arrastrada por la corriente del desvarío; pss... no se lo digan a nadie, no sea que cojan cordura y no se estrellen contra las rocas.

No digáis, por lo que más queráis, que vivimos sobre ascuas, que el mundo es una caldera a punto de estallar donde no se salva nadie.

No digáis nunca la verdad, no sea que le cojan gusto, no quieran escuchar más las noticias y se pongan a pensar.

¡Ni pensarlo!.

Es la hora del silencio, de hablar muy bajito entre nosotros, de decirnos unos a otros, con gran disimulo, que todo anda bien; no vaya que se enteren de lo que está pasando y uniéndose a nuestra cofradía se salven.

Nosotros no somos nadie para ir contando las verdades que nos fueron transmitidas iniciáticamente por la Jerarquia de los Nigromantes.

Nuestros cofrades tienen la obligación de guardar perpetuo silenio y no andar diciendo las cosas que están por venir en un instante.

Así que nuestra boca sea una tumba, el fingimiento sea la costumbre y el disimulo nuestro mayor aliado.

Digamos que el mundo es una maravilla donde todo está ordenado para el bien general y que no tienen importancia esas cosillas que cuentan los mal pensantes.

Seamos unos perfectos hipócritas y regodeémosnos por dentro de la ignorancia supina con la que la gente opina sobre esto, aquello y lo demás allá.

Que más da, si la vida es un instante; dejémoslos, en su beatífica inopia, que sigan viviendo en el goce de sus juguetitos y que continúen discutiendo de partidos como el no va más.

¡Qué más da!

Elevemos la copa de la mentira, en un brindis diabólico, en honor de la verdad oficial y la corrección pensante y que el tiempo de la falsedad siga adelante hasta el día del Juicio Final.


Poesía y pintura: Pil

domingo, 14 de mayo de 2017

Manantiales yermos

Manantiales yermos


Rugido implacable
inefable esencia
estupor creciente
surgido de espantos

Levantando muros
derrumbando llantos
quebrantos de un mundo
plagado de tantos

manantiales yermos
cielos desdichados
echados al viento
atento y calmado

Dorados horrores
moran las moradas
tristes arruinadas
de vastos amores
echados en muros
de lamentaciones

sábado, 13 de mayo de 2017

Vivir muriendo


Truena en la oscura cueva donde vivo de prestado
La vida es regalada pero no alcanzo para comprarla
Quiero romper una lanza por ocultos desvaríos
No cultivar la venganza con la carcel del olvido

Quiero volver al relámpago que me cegó una noche
Exponerme a la mirada que se clavo sobre la mía
Dar un final feliz a la soga de la viga
Cortar de un navajazo las lagrimas vacías

La música debe volver a regar los altares
El silencio debe callar lo mucho que se miente
El mundo siempre revienta pero no le hacemos caso
Nunca importó por si acaso ser un perro o un demente

Un día ardía de blanco en las llamas de la cuna
Otro rojo caía de la poltrona descalabrando
De azul me ahogaba el Genil cuando soñaba con Jauja
Negro caballo marfil me arrastra por las calles de la Luna

Cuatro veces fui muriendo para salir de la infancia
Luego seguí a la muerte para poder seguirla viviendo
Si he llegado hasta aquí es que por ella he vivido
Y al cabo del camino que más da vivo que muerto 

Los perros de la luna me desentierran ladrando
Quiero quiero ponerles bozal aunque me rompan el alma
Un día se han de callar cuando me aleje llorando
Como los músicos ciegos que a la noche van robando

Un día te presentaste tan fría como desnuda
Al siguiente me alumbraste sobre el fuego de la cuna
Ya no tengo más consuelo que morir en tu retrato
Y sentir que mientras muero me pares desde la tumba

La sangre de los altares me reclama nuevamente
Como víctima propicia que no sabe lo que dice
El degüello es la condena de vivir eternamente
En los ojos de un cordero que bala extraviado

Que bien reza la portera de la escalera de enfrente
Que bien canta la lechuza cuando se asoma a la luna
Que bien cuando me quemo en la copa de agua ardiente
Y en la llama que azota los ardores de la frente

El cántaro de la mujer solo sabe dar de beber 
Agua misteriosa que brota de su mantilla
Oculta en la mirada engalanada de espejos
Beber o no beber es lo que un hombre debe saber

Vivir recostado en las faldas de la muerte danzarina 
Comer las uvas oscuras de los grandes cementerios
Morir empitonado por un astado de luto
Vivir la vida corriente en un cráter de la luna

Todos se fueron muriendo y yo me fui a la una
Unos se fueron cayendo y otros reían como locos
Callar es haber caído en un silencio de tumba
Vivir el estar muriendo cuando regresa la cuna

Te regalé mis ojos de niño y no supe lo que hacía
Me llevas de tu condena sobre las cuencas vacías
Tiraste por un barranco las letras que más quería
Y ríes como una loca con tus mil monomanias

Me voy muriendo en tus brazos mientras me sigues meciendo
Te quejas de que no cuento mis horribles pesadillas
Me empujas al descampado del frío con que me miras
Y luego me cuentas llorando el cuento de La Maldita.

viernes, 12 de mayo de 2017

Llegó el día

Llegó el día y cantó la amapola
Llegó el día y bailó la marmota
Llegó el día y todo fue vivido
Llegó el día y nada quedó escondido.


El día llegó, día presentido
El día llegó, en su tiempo infinito
El día llegó y los cielos se abrieron
El día llegó y los infiernos se escondieron


El día ansiado vivió y fue vivido
Llegó y se instauró cual lucero fijo
Llego y se mantuvo, retuvo anodino
Llegó y cambió cielo, firmamento y ríos


Todo transmutó, nada permanece
Aves son de un día y desaparecen
Día disfrutado, pleno y confortado
Día aprovechado en todo su canto


La magia del día, instante presente
Siempre nuevo ser, eterno sufriente
Presente latente...


Calmo como el cielo, sutil como la mente
Mente apaciguada, alma liberada
duerme la amapola...
canta la mañana...


Pintura y poesía: Kris

jueves, 11 de mayo de 2017

Vuelta de hoja

vuelta-de-hoja
Desconcertante paradoja
vuelta de hoja
veracidad del relato
vuelta abajo.

Testimonio sincero
floreciente aguacero
fiel monumento
azote y lamento.

Siglos de guerras
oscuras quimeras
cronistas desdichados
sombríos malvados.


Poesía y dibujo: Kris


miércoles, 10 de mayo de 2017

Luna llena

luna-llena
Añadir leyenda

Alegre noche
de luna llena
clara y cristalina
límpida y serena

Sombras reflejadas
bajo tu anhelo
caminos marcados
que vienen del cielo.

Paseo nocturno
calma cristalina
bienestar reinante
¡canta, lechucina!.



El arroyo refleja
la luz de la luna
moviéndose al paso
de su agüita pura

Luna llena traes
la culminación
de todas las tareas
de nuestra pasión.


Poesía y dibujo: Kris

martes, 9 de mayo de 2017

Néctar de ambrosía.

nectar-de-ambrosía
Saliendo curioso del ocioso espacio
en el que las aves derraman su canto
me interno despacio en la nueva etapa
tranquila y esquiva
con pálida mira.

Arriba suenan toques de aleluyas
los buenos amigos de noche suspiran
abajo escaleras bajo con cuidado
para el dulce estado mantener calmado.

Camino central cruza el sempiterno
arroyo junto al mar y la cautiva
cabello húmedo del néctar de ambrosía
acompañará hasta que llegue el día.


Poesía y dibujo: Kris

lunes, 8 de mayo de 2017

El humano ausente



Ignorancia ignota
déspota inclemente
derrota latente
de si y de todos
humanos hermanos
atando cimientos
cubiertos y ufanos.

Obsesiva mente
ausente conciencia
del mundo reinante
severo y ardiente.


Laboriosa mente
patente adversario
del ser luminoso
que brota y es sabio.

Volcarse en la idea
del Ser Infinito
constricto y salvante
cercano y distante.

domingo, 7 de mayo de 2017

Agua de vida



Esencia temprana de olores
supremos espacios etéreos
suaves, dulces, embriagantes
destilan sutiles amores.

Aroma incipiente incesante
sobre ondas de pasión
ondulan especias picantes
amargas, agrias algunas son.

Armada con fuerza incesante
caminando por la vida voy
portando la ola radiante
nuevo nardo nace hoy.

Imagen expuesta al viento
sobre montañas que tan altas son
defiende los lares latentes
que perpetúan nuestra salvación.

Cantando incesante la oda
que cautiva el ruiseñor
el ave atenta planea
siempre a nuestro alrededor.

Por tardes eternas paciendo
cual res libre y sutil flor
amamos el sol que nos nutre
y el agua de vida de amor.


Poesía y dibujo: Kris

sábado, 6 de mayo de 2017

La sangre

la-sangre

Reivindico la sangre y las hogueras
Aquello que derrama infernales aullidos
Tumbas profanadas
Sacrílicos altares

Disiento de las humanas bondades
Decreto la anarquía de los castillos en el aire
Me miento a cada esquina sin mi consentimiento
Y siento que valió la pena rezar por mi condena

Me dice que no existo un espejo que no miente
Mejor como siempre ir contracorriente
¿Qué fuente me dio una vida que no es mía?
Tal vez la que se oculta en la melancolía

Pensaba que la muerte no existía
Que todo era mera superchería
Pero hoy me siento extasiado junto a la fosa vacía
Puño en alto machacando lindas calaveras
Mientras pienso que es perfecto caerse de la tierra

Creo que la sangre es lo único bello del cuerpo
Paseo por largos cementerios de juguete
Bajo la lluvia de plata de la luna que se mece
Me acuerdo que una vez me miró desde la cuna
Que me mire una vez más desde la nada donde crece

Al fin y al cabo estoy perdido entre el punto y la coma
No me limpio los zapatos ni le doy limosna al cura
Pero vuelo cada noche a lomos de mi escoba
Y entierro a la mañana la sardina de la malaventura

¿Tu me entiendes? Me dijo la mirada del gran Paravicino
Entonces comprendí que no entendía nada
Que todo era espejismo en el desierto del no entendimiento.
Que la Luna nos engaña con su risa de plata

Dejemos olvidado lo que para nada sirve
Por una vez seamos prácticos
Practiquemos la putrefacción de los cuerpos
Gocémonos en el escorbuto que nos está reservado

El frío del cuchillo me hiela la garganta
La bala de mercurio estalla entre mis sienes
Aquello que es diabólico me entretiene entre sus dientes
Más que los bálsamos preciosos de las plantas

Dos ángeles oscuros me llevan de paseo
Por los paramos sangrantes del Averno
Me cuentan, seriamente, leyendas del Infierno
Luego, me matan con navajas de fuego

Un cielo degollado nos cubre de silencio
El mundo se ha parado en el aire de una hoja
Y todas las miradas se han vuelto hacia dentro
Un niño esta naciendo en una cueva de hojalata

No quiero que recuerdes que un día fuiste mía
Mis huesos no sirven para caldo de puchero
Solo me queda una mirada que se humilla ante la nada
Pervivo más allá de mi retrato en el recuerdo

El perro del vecino me tiene atormentado
La loca de la esquina me mira de reojo
Siempre me sonrojo cuando pienso
Por eso me cobijo como un loco en sus faldas
A ver pasar la vida como un perro entre sus nalgas

Luego voy al puente del escándalo paradójico
Me siento en la barandilla y llamo a los amigos de siempre
Les pido que me cuenten sobre Evragio Póntico
Filósofo del desierto que a fuera de cuentas no miente

Despido con insultos a los que más me amaron
Escupo sobre sus rostros mi convicción oculta
Luego les doy las gracias y algo de calderilla
Que no digan, que no digan...

El retrato de un hombre nunca tiene fecha
La vida desalmada declina con el tiempo
Así el tiempo y el retrato nunca se detienen
La vuelta de la esquina siempre es pasajera

Deseo regalaros mi último beso
Con toda la sangre de un te quiero brotando entre los labios
Busco sumergirme en el mar de los infiernos
Y elevar los huesos de la calavera a los cuatro vientos

Que no se tarde mi vida por lo que más quiera
Que no se olvide de las penas que regamos juntos
Que me mánde la ilustración del último poema
Para así hacer un si en medio del Kali Yuga

Recordar míos amores que la sangre es bendición
Un fuego que me quema y me da vida
En la agónica prisión de las arterias
Donde yazgo redimiendo a mi condena

Poesía y dibujo: Pil

viernes, 5 de mayo de 2017

El ser inocente

Recuerdos usados
siempre ensimismados
memoria obtusa
acusa los daños
apaños mutantes
continuos, distantes.

Doliente, sangrante
flagrante instante
sumida en la vida.

Amistad sonriente
que todo lo estira
que todo lo mira
que todo lo siente
y nada lo miente
inmersa de la herida
del ser inocente.


Poesía y pintura: Kris

jueves, 4 de mayo de 2017

Ladridos en la noche


Guau, guau, gritan los perritos
Guau responden a lo lejos los vecinos
cantos de la noche 
que al buho acompañan
también a la rana y a la luciérnaga
 callada que ilumina
el canto de la noche misteriosa.

Los sabuesos desconfían y acechando
prefieren seguir ladrando en compañía
más lentos, más rápido es su cantar
según el momento.

Su misión es escuchar y mantener
el estadio de la noche en su lamento.



Poesía y fotografía: Kris


miércoles, 3 de mayo de 2017

Caminando despacito



Serpenteando vericuetos
anduvo por las llanuras
oscuras, tristes y yermas
mientras duró la penura.

Premura se dio por tanto
para salir del arroyo
procurando poco a poco
caminar pasito a paso.

Sin prisa pero sin pausa
todo cambia, nada dura
hermosura de la noche
en que estrellas pululan.

Contempló firme y serena
con paciencia y simpatía
la alegría del momento
afirmando cada día.

La paciencia en recompensa
le otorgó gozo infinito
de todo se aprende, se dijo
caminando poco a poco.